
PUBLICACIÓN EN CONSTRUCCIÓN
La experiencia de los foros y talleres de Bogotrax empezó en el 2006 con el trabajo de Intermundos http://intermundos.org/es/ver/archivos/bogotrax/. Desde el 2007 yo empesé a apoyar la organización de los talleres en el festival. La suma del trabajo de diversas personas que se identificaron con el caracter libre y gratuito del Bogotrax, que tienen toda actitud para compartir sus saberes, experimentar y hacer nuevas relaciones con la ciudad y sus habitantes. Un puesta por la cultura libre y la cultura electrónica.
MANUAL ¿Cómo se hace talleres libres y gratuitos una vez al año en un festival de música electrónica?
El primer momento es saber quienes quieren compartir talleres en el festival, entre los locales y los que viajan a la cuidad a participar en este evento. Un primer diagnostico que permite pensar en los espacios que se necesitan para desarrollar los talleres y laboratorios que se podrían organizar. En el caso de los participantes internacionales se piensa en la manera de adaptar el taller a las condiciones locales, la posibilidad de encontrar un colectivo, artista o un cacharrero que puede apoyar el taller. En el caso del 2o11, los participantes internacionales establecieron dialogos con personas locales y logramos desarrollar laboratorios creación.
Pero claro, esto no sería posible sin la buena onda de los espacios independientes de la ciudad y en algunos caso también instituciones, que nos han prestado sus instalaciones, así los talleres y laboratorios del Bogotrax son por naturaleza itinerantes. Durante varios años tuvimos como espacio fijo el Centro Cultural Piso3 y el mismo edificio en el segundo piso, en época Creacción y en otra el Centro Cultural Salmón, que nos permitió hacer una mayor cantidad de talleres, pues en cuestiones logísticas es mucho más facil coordinar varios talleres en un mismo espacio, esto nos permitia hacer otros en diferentes lugares de la ciudad, en localidades como Suba, Usme, Ciudad Bolivar y San Cristobal.
Sin dinero de por medio todos ganamos, nosotros hacemos el taller, los participantes tienen la posibilidad de reconocerse los unos a los otros y cultivar nuevas relaciones, los espacios tienen actividades diferentes a las de su cotidianidad o a las de la academia y un transito de personas que dinamiza los proyectos de cada espacio que habitamos. En el caso de los espacios independientes, compartimos las ganancias de la barra o cafeteria, para cubrir los gastos de mantenimiento del lugar en los días del festival, aplicamos el 50/50 (gasto y ganancias compartidas). En otros casos, uníamos fuerzas teníamos los espacios para los talleres y Bogotrax apoya la organización de un concierto o fiesta del espacio que nos acoge.
Mientras se van definiendo las personas que quieren dirigir un taller, las fiestas Pre-Bogotrax son fundamentales para tener el minimo de equipos y materiales necesarios para desarrollar los talleres o laboratorios. Cuando las personas que están proponiendo un taller confirman su participación, es fundamental tener una propuesta escrita (descripción del taller, público al que va dirigido, tiempo y materiales), esto no sólo para la convocatoria sino para saber que puentes se pueden construir con otros participantes o amigos del festival que puedan apoyar el taller.
Confirmados los participantes, se lanza la convocatoria por cuestiones de tiempo, concentración y equipos, es más productivo que los talleres empiecen unos días antes del festival. La convocatoria se hace máximo 15 días antes y minimo 10 días antes. Es basico hacer un formulario de inscripción, no sólo por saber las motivaciones de los participates sino conocer la disposición de tiempo para asistir a la totalidad del taller, la cultura de lo libre esta en construcción y los participantes no asumen la responsabilidad de estar hasta el final. Es básica una comunicación constante, para confirmar no sólo los inscritos sino los coordinadores de los talleres y los espacios.
Todo listo, sólo queda consentir a los coordinadores con una bebida como minimo, en las mejores épocas compartimos un refrigerio. Y claro todo el tiempo estar en la juega con los equipos. No dar papaya, la mejor actitud es ser siempre paranoicos pero contentos.
La gran falta en este proceso ha sido la documentación de los resultados finales, no sólo yo sino los coordinadores de los talleres, quedamos exprimidos después del festival, con la energia minima necesaria para retomar nuestras vidas. Para todas las próximas experiencias el archivo es fundamental y este blog responde justamente a esa preocupación.
Lo que continuare desarrollando son las listas de los espacios, los colaboradores y participantes de estos talleres.
Bogotrax 20007 «Laboratorio urbano»
http://bogotrax.org/index2007.html para ese año propusimos los FOROS Y CONFERENCIAS «Apropiación y circulación» que tenian como objetivo:
«Pensar el fenómeno de la cultura electrónica sub-urbana de Bogota, en relación a la apropiación de los nuevos medios y a las formas alternativas de circulación. Develar los rasgos propios de la vivencia bogotana del movimiento electrónico. Demarcar los territorios comunes entre oriente y occidente, haciendo evidente la manera en la que se afectan las prácticas de circulación convencionales. Todo enmarcado el camino recorrido hasta ahora por Bogotrax.» El gran problema logistico fue la hora en la que se programaron las charlas, aprendimos que si queremos público tenemos que convocar hacia el final de la tarde.
Talleres:
– INTRODUCCIÓN AL HARDWARE LIBRE // ARDUINO, SENSORES Y AUDIOVISUALIZACIÓN
Talleristas: TAGABOT, conformado por Katerina García, antropóloga, y Esteban Rey, artista plástico y profesor de arte y tecnología en la Universidad Nacional de Colombia (Bog).
– TALLER MANO-FACTURA DE PANTALLAS
Talleristas: POINTLESS CREATIONS www.pointlesscreations.co.uk
Bogotrax 2008 «Hazlo tu mismo»
http://bogotrax.free.fr/talleres.html
http://bogotrax.org/index2008.html
– Taller de Linux en vivo (Streaming libre)
En la Localidad Usme con el “Observatirio local de derechos humanos”
Dirigido por: SLOW Software Libre para OSx y Windows- es un colectivo interesado en el uso, documentación y distribucuón de software libre, en redes inalámbricas urbanas y usos creativos de la tecnología. SLOW está integrado por Gabriel Zea artista y profesor de la Escuela de Arte de la Universidad Nacional, Camilo Martínez artista y profesor del Departamento de Estética de la Universidad Javeriana y Andrés Burbano master en medios interactivos y profesor del Departamento de Arte de la Universidad de los Andes. http://www.slow.randomlab.net . Bogota
– Taller ElectriCosturero
En la Localidades Usme y en San Cristobal con el apoyo de “AVESOL Asociación de Vecinos Solidarios”
Dirigido por: Esteban Rey – http://taller.tagabot.org
– Taller de Producción Músical
En la Localidad de Ciudad Bolivar
Dirigido por: Daniel Brooderick
– Taller Péguelo!!!:un acercamiento al street art (Afiches)
En el centro Cultural Piso3, la Plaza de Mercado de Fontibon y la Localidad e Ciudad Bolivar.
Dirigido por: Notable
– Taller de webradio:
En el Centro Cultural Piso3
Dirigido por: SLOW
– Taller: Creación audiovisual: Intervenciones Urbanas – Espacio público/privado
En el Centro Cultural Piso3
Dirigido por: Hector Agustí y Miguel Gozalbo – Telenoika – Barcelona / Catalunya – Con la Colaboración de Institut Ramon Llull.
– Creación de un Fanzine D.I.Y.
Dirigido por: Cristian Bowie Aka Sasha Pupenkov Aka Bryce Mctwitch, Activista político desde 1988. Dj y músico con Spaz Soundsystem desde 1994, socio fundador de “berlin media decompression collective” http://www.mdcberlin.org/ – California
– Taller de Edición y gestión de contenidos libres para la investigación activista, el mediactivismo y el artivismo
Dirigido por: Núria vergés bosch –Telenoika– Barcelona / Catalunya – Con la Colaboración de Institut Ramon Llull.
Politóloga de formación, licenciada en ciencias políticas y doctoranda en la matèria. Se dedica a la Docencia y a la investigación social centrada en la relación de las mujeres con las tecnologías. MC y cantante de vocación.
– Taller: Juegos Sonoros para niños
Dirigido por: Juan Sebastian vargas – Tatiana Avendaño
– Taller: Taller de introducción a la programación creativa en Open Frameworks [C++]
Dirigido por: Eloi Maduell –Telenoika– Barcelona / Catalunya – Con la Colaboración de Institut Ramon Llull.
Bogotrax 2010
http://resistencias.bogotrax.org/#home
http://corrientelectronica.wordpress.com/2010/01/29/203/
Talleres:
– Plan9 del espacio exterior: clusters y computación distribuida.
Dirigido por:
– s9 (Ricardo Lanziano |arpunk| + Daniel Aristizabal |cronopio| entre otros…). s9 es el equipo de investigación y desarrollo de sistemas avanzados. El grupo de hackers está involucrado en diferentes áreas de investigación utilizando sistemas distribuidos, tecnología marginal y diversos paradigmas de cómputo. http://s9.cyberdelic.org arpunk@cyberdelic.org cronopio@cyberdelic.org
– NerdBots (Camilo Martinez |cmart| + Gabriel Zea |z3a|). NerdBots es un laboratorio de experimentación y creación con máquinas. Nos gusta la tecnología y el arte. Somos un colectivo abierto a la participación de otros y al trabajo multidisciplinario basado en la filosofía del código abierto. http://nerdbots.info zea@randomlab.netcmart@decolector.net
– ENERGÍA LIBRE
Taller de hacking y reciclaje tecnológico
http://energialibre.librepensante.org/taller/formato/
Dirigido por:
Hamilton Mestizo
Su trabajo apunta a la investigación y desarrollo de tecnologías. Apoyado por un foco experimental que envuelve el uso e implementación de éstas en contextos reales.
librepensante.org thingco@gmail.com contacto@librepensante.org
– Introducción a Blender 3D
Dirigido por:
La Fundación Casa del Bosque es una organización interdisciplinar, comprometida con la promoción y divulgación del software libre a través de las áreas de investigación social, formación tecnológica y promoción de la cultura digital. info.capacitaciones@proyectoagora.orgwww.fcbosque.org
– Introducción a Audacity
Dirigido por:
Amós Piñeros vocalista y violinista, técnico de sonido y productor audiovisual. Lideró dos de las agrupaciones más representativas de rock de los años noventa y de inicios de la pasada década en Colombia: Catedral y Ultrágeno. Creó desde Barcelona el laboratorio de investigación y creación con sonido Uno-sound a través del cual ha abordado diversos trabajos técnicos de audio y de creación musical: tanto personales como para compañías de teatro, danza, publicidad, audio y video instalaciones artísticas así como para eventos comerciales y musicales de todo tipo.
Bogotrax 2011
http://www.bogotrax.org/videocampamento/
http://www.bogotrax.org/bogotrax2011/laboratorios/
Talleres cortos:
– Proyecto «Memoria y Realidad» X: Jon Irigoyen
– LABORATORIO FANZINERO – X: Los Detestables
– LABORATORIO DE Mc’s – X: Karen Tovar
– Cartogrfía sonora experimental – X: Antena Mutante
Laboratorios:
– LABORATORIO DE SONIDO
– LABORATORIO DE RECICLAJE ELECTRONICO
– LABORATORIO DE PINTURA Y DECO
– VIDEO CAMPAMENTO
– HAZLO SONAR: Este taller puede ser de gran interes tanto para los participantes del laboratorio de sonido o de reciclaje electrónico, como también en general para los interesados en la experimentación sonora.
Bogotrax 2012 «El principio del fin»
http://bogotrax2012.tumblr.com/